entre los miembros del grupo al que pertenecen y que se encuentran en distintos puntos
geográficos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgPpsTpztm9_lPe5tPdbVDkqP_pI6bfXWz0NPmyCgim3ncKurLL6V5_JxVb252eEM1hSJB8g9MFognAxdY_p5dzBILZ70-VV_BKn4i7TTte0fvkgdeqk3DPx0XH4WUPNucQIvI6GBPkhGQ/s1600/slide-1-728.jpg)
Dejémoslo claro desde ahora: las empresas se dirigen al mercado, y el mercado está en las comunidades virtuales.
Una técnica básica de marketing consiste en la segmentación de mercados, es decir, en analizar a los potenciales clientes e identificar entre ellos a grupos que comparten ciertos rasgos o intereses comunes. Esa base permitirá posteriormente que la empresa se dirija a ese grupo con un mensaje adecuado y comprensible.
En el marketing electrónico la técnica de la segmentación consiste precisamente en la búsqueda o creación de comunidades virtuales.
Nuestra empresa puede obtener diversos tipos de beneficio por crear o potenciar comunidades virtuales:
- Aumentan el tamaño del mercado, el número de personas que accede a nuestro espacio. Los usuarios recomiendan el sitio a sus amistades.
- Retienen por más tiempo a los usuarios en nuestro espacio y hace que vuelvan con más frecuencia.
- Aumenta el conocimiento que los usuarios tienen de nuestros productos y servicios. Facilitan la comunicación con los usuarios y sus consultas.